Cuál es la Rentabilidad de una granja avícola para pollos o gallinas

Aprende aquí todo lo que concierne a la rentabilidad de una granja de pollos, gallinas y pavos. Tanto para producción de carne como para huevo.

introducción

Rentabilidad de
una explotación avícola

A pesar de los últimos movimientos económicos, turbulencias relacionadas con la escalada del precio de la energía y otros factores bien conocidos, el montaje de una granja avícola sigue siendo un buen negocio, eso sí, llevado a cabo con sentido común e inteligencia.

El pollo y la gallina ofrece una rentabilidad en su relación kg/gastos/beneficios difícil de alcanzar para otras especies. De cualquier manera para empezar a pensar en esta cuestión es necesario hacer una breve clasificación de los tipos de granja existente.

Tipos de granjas según prestaciones, amortización
y antigüedad

En este punto cabe aclarar que no se trata de una clasificación oficial pero si de algo conocido en el sector y con lo que estarán de acuerdo la inmensa mayoría de empresarios y ganaderos.

> TIPO 1
Son granjas antiguas, peor equipadas y por lo tanto menos eficientes. A menudo poseen dos alturas y sus dimensiones rondan los 1000m2 de superficie.

> TIPO 2
Construidas en un periodo de tiempo no superior a 10 años. Tamaño: en torno a 1600m2. Suelen carecer de falso techo y otras características que aumentarían su rentabilidad.

> TIPO 3
Llave en mano. Construidas en un periodo no superior a 7 años. La anchura típica suele ser 15 a 17 m y la longitud oscila entre 120m y 150m.

> TIPO 4
Se diferencian de las anteriores en que están organizadas como núcleos de  varias naves dispuestas de forma paralela.

Tipos de Granjas avícolas según prestaciones, amortización y antigüedad

Obviamente cuanto más antigua es una instalación, ya sea para pollos de engorde, gallina o pavo ( tipos 1 y 2) más atrasada estará en lo que respecta a tecnología y será menos eficiente. Los sistemas nuevos de gestión están muy por delante de los antiguos y existen también otras prestaciones, como la zona de cooling, el aislamiento mejorado etc, que no están disponibles en explotaciones de tipo 1.

Sin embargo la construcción como tal ya debe estar amortizada en el tipo 1 y en trámite en el tipo 2 y es un gasto que no se descuenta del beneficio o repercute con menos intensidad. Su producción , no obstante, es menor. Por su parte las de tipo 3 y 4 aún no estando amortizadas son las más productivas.

¿Cómo planteo la amortización de mi granja avícola?

A continuación describimos un método para abordar esta cuestión. Exsisten otros pero este es el más adecuado según nuestra experiencia y con nuestro servicio. Es necesario basarse en los siguientes factores. Ten en cuenta que las cifras que aportamos pueden cambiar debido a la fluctuación normal de los precios, más aún en la situación económica que atraviesa el mundo en el momento de escribir este artículo.

Las instalaciones

Esto incluye la nave, los viales, los vallados, electricidad, agua etc. Su periodo medio de amortización ronda los 18 años.

Equipamiento

Maquinaria, herramienta, utillaje. Estimamos unos 8 años.

Construcción del edificio

Para las naves que construimos actualmente la inversión, como se comenta más arriba, es necesariamente superior. Nuestras naves van de los 130.000 a los 160.000€ para 2000 m2 sin equipamiento y dependiendo de las características que elija el cliente, de la nave y de las materias primas en el momento de iniciar la construcción. El periodo de amortización para este caso está entre los 8 y 10 años. No olvides que todo esto depende también de el uso que se haga de la explotación, precios del momento y la situación económica.

Por su parte en las de tipo 2 la invesrión se reduce considerablemente. Se puede asumir por ejemplo que la cantidad a amortizar se sitúe en el 50%.

Gastos a tener en cuenta

Mano de obra

Para aproximarnos a la futura rentabilidad de nuestra granja es necesario deducir del beneficio esperado una serie de costes inherentes a la explotación. Estos son los que debes tener en cuenta:

La mano de obra necesaria en una granja avícola hoy en día es mínima. Una sola persona dedicando media jornada puede llevar perfectamente una granja, empleando la otra media en otro tipo de actividades como agricultura y otras labores. Manejar el día a día de tres naves aproximadamente llevaría una jornada de trabajo para un solo trabajador. Es razonable contratar mano de obra extra en momentos concretos o subcontratar, como en la limpieza a fondo de la nave o para la extracción de basura.

Para las granjas más antiguas suele ser necesario tener contratado más personal ya que el nivel de automatización y otras prestaciones es menor.

Nuestra opinión es que el personal de tu granja debe estar bien cualificado y disfrutar de unas condiciones laborables justas y razonables.
El coste de un empleado de granja ronda los 19.000 €/año a jornada completa y 10.500 €/año a media jornada.

 

energía

Es uno de los principales costes y resulta imprescindible que la explotación esté concebida para reducir y controlar el consumo energético. En otros artículos de nuestra web puedes ver exactamente qué hacemos en Agrometal Carrión para mantener a ralla este gasto.

La energía se emplea principalmente en mantener una ventilación adecuada y en calefactar la explotación.

En Agrometal Carrión también utilizamos energía renovable para abastecer explotaciones avícolas. A través de nuestro acuerdo con Make the Sun podemos instalar en tu granja placas solares que pueden reducir tu coste energético hasta en un 60%.

 

Amortización de una explotación avícola

SANIDAD

Entre los gastos que comprende esta categoría destacan los de medicamentos, aceites esenciales, vitaminas, preventivos de infecciones y aparición de insectos y otros aditivos, no así la vacunación, que corre a cargo del integrador. Especificando algo más podemos tener en cuenta lo siguiente:

Limpieza

Trabajos a realizar para la limpieza de una Nave de Pollos de Engorde:
a) Retirada de la Gallinaza (estiercol de los pollos), con tractor y pala.
b) Recogida y retirada de laterales y puntos con más dificultad de acceso, a los que no se llega con el tractor.
c) Limpieza con Agua a Presion de los cerramientos y cubiertas.
d) Limpieza y vaciado de los restos de los comederos.

Tiempo medio para una Nave de 1500 m2 – 1800 m2. 7-9 Horas de trabajo.
Este trabajo lo ejecuta el granjero, si medimos su precio como si se subcontrase a un tercero, su precio podría rondar los 180€.

Desinfección

Considerando una media entre 1500 m2-1800m2, su costes podrían rondar igualmente entre 170-200 €. Este precio podrá variar en función del número de naves que contega la explotación. En nuestro caso, disponemos de 5 explotaciones de 1500 m2 cada una, y nuestra factura de desinfección ronda los 840€ + (10% iva).

Análisis sanitario

En este apartado caben los análisis preventivos de las enfermedades comunes entre especies avícolas como la salmonella o las destinadas al control nutricional. Una estimación razonable puede ser 0000€ por nave.

 

Otros gastos

La renovación de la cama, o yacija, sobre la que viven los animales suele ser a coste cero, ya que el proveedor se queda con el estiercol y lo rentabiliza. Sin detenernos en cada uno de ellos, ya que el motivo de este artículo es meramente informativo, podemos tener en cuenta los siguientes gastos adicionales:

Carga de los pollos
Agua
Seguros
Mantenimiento

También te puede interesar

Ayudas y Subvenciones para Negocios Avícolas y Granjas de Pollos y Gallinas

Ayudas y subvenciones para granjas avícolas

Comprueba si optas a una ayuda según la CCAA en la que se encuentre tu explotación.

Quiero montar una granja de pollos de engorde o de gallinas ponedoras

Conoce a tus animales

Aprende aquí todo lo que concierne a granjas para pollos de engorde.

Colocación de Vigas y Pórticos en Naves Avícolas

Proyecto para tu negocio avícola

Esta pequeña guía se centra en la creación de explotaciones avícolas y agropecuarias.

¿Quieres crear una granja de gallinas camperas, un negocio de venta de huevo, o un criadero de pollos de engorde?

 

Déjate asesorar y guiar por quien lidera el sector desde hace 20 años. Con mnás de 50 proyectos ejecutados al año, cientos de clientes satisfechos y explotaciones a pleno rendimiento por todo el territorio nacional. No te conformes con menos.