Bioseguridad en Granjas Avícolas. Control de plagas, enfermedades, higiene y desinfección
En esta sección ponemos a tu disposición todo lo que necesitas saber para mantener la bioseguridad en tu granja de pollos de engorde, gallinas ponedoras o avícola en general.
Enfermedades en granjas avícolas
Para garantizar la bioseguridad en nuestra explotación es necesario seguir una serie de medidas importantes, fundamentales. Un cuidado adecuado de estas normas va a revertir favorablemente en nuestra rentabilidad, por lo que no debe considerarse un gasto obligado sino una inversión que apoyará la viabilidad de nuestro proyecto a lo largo del tiempo.
El catálogo de dolencias y enfermedades que pueden darse en una granja de gallinas ponedores o de pollos de engorde, por ejemplo, es sumamente amplio. Puedes ver una lista bastante completa a continuación.
Cólera aviar
Causada por la bacteria Pasteurella multocida, la cual, como indica su nombre es capaz de matar a muchos individuos. Se trata con antibiótico administrado de forma intramuscular y por la bebida simultaneamente. Puede resultar debastadora para nuestra explotación.
Enfermedad de Marek
También de origen vírico es capaz de acabar con la vida de un pollo en 20 días. Produce una parálisis que termina en muerte.
Coccidiosis
Causada por parásitos. Su tratamiento, bajo control y prescripción de un veterinario, consiste en la administración de Amprolio o sulfonamidas administradas en el agua de beber.
Colibacilo
La famosa E.Coli está detrás de esta afección. Su prevención pasa por el adecuado mantenimiento de la higiene de los animales.
Psitacosis
Afecta marcadamente a la productividad de granjas de ponedoras, aunque también afecta al ritomo de crecimiento en las explotaciones de engorde de pollos.
Fiebre del Nilo Occidental
Transmitida ví mosquito – ave – mosquito. Tiene en los humanos su huesped final. Existe un programa nacional de vigilancia, control y erradicación de esta dolencia.
Enfermedad de Newcastle
Causada por un virus. Alta mortandad, puede transmitirse al ser humano. No tiene tratamiento por lo que su aparición puede ser tremendamente negativa.
Salmonelosis
Enfermedad conocida por todos, de fácil transmisión a humanos. Actualmente los protocolos de seguridad en granjas son muy eficaces previniendola.
Micoplasmosis
Esta enfermedad es una de las que mayor impacto tienen en la economía del sector aviar a nivel mundial. Afecta a la fertilidad, al huevo y al engorde.
Influenza aviar
La gripe A conocida por todos. Es una afección vírica de declaración obligatoria y capaz de cerrar nuestra explotación para siempre.
Tifosis aviar y pullorosis
El índice de mortalidad de estas enfermedades puede llegar al 100%. Son de las más importantes en el sector aviar.

Plan de bioseguridad
en granjas avícolas
Descarga la GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
EN GRANJAS AVÍCOLAS del gobierno mediante este enlace
¿Asustado? Tal vez deberías estarlo, pero tranquilo por que a continuación te explicamos cómo prevenir estas y otras afecciones a través de sistemas, protocolos y buenas prácticas en general.
Localización
Empezamos a trabajar en la bioseguridad de nuestra granja desde el momento en que elegimos el terreno.
La localización de nuestra nave es fundamental, siempre lejos de centro urbanos y de otras explotaciones, sobre todo porcinas.
Accesos y salidas
Los accesos y salidas de nuestra granja son muy importantes también. Deben existir mecanismos de limpieza en ellas. Similarmente debemos contar con puntos de desinfección para garantizar que los trabajadores no se conviertan en agentes transmisores.
Animales salvajes
Las naves deben estar diseñadas de manera que se prevenga la entrada de animales salvajes en el recinto. Para ello es necesario mantener limpia la explotación y sus alrededores. La desratización es imprescindible.
Medicamentos y aditivos
Deben usarse, obviamente, bajo prescripción del veterinario. Por lo demás su almacenamiento y eliminación se hará de acuerdo a la norma.
Controles analíticos
Realizados periódicamente constituyen la mejor manera de monitorizar el estado de salud de nuestra granja.
Aislamiento
Contar con una infraestructura de nave adecuada también nos va a ser de gran ayuda. Debemos aislar el interior del exterior adecuadamente, previniendo así la entrada de insectos y otros animales que pueden transmitir enfermedades. De la misma forma evitar puentes térmicos y otras causas de condensación es muy importante
Temperatura
El correcto control de la temperatura y la humedad del interior es otra forma de mantener sanos y limpios nuestros animales.
Personal de la explotación
El personal de nustra grannja debe estar adecuadamente formado para prevenir problemas biosanitarios. Los protocolos están detallados en el manual de buenas prácticas disponible aquí
Material
Empezando por la cama y pasando por todo el equipamiento utilizado en nuestra granja avícola; todo debe estar según normas y limpiarse después de su uso.
Gestión de residuos
La gestión de desechos es un punto muy importante para el cuidado del medioambiente.
Limpieza y desinfección
Nuestro protocolo al respecto debe constar por escrito para ser verificado por la administración si así lo desea. Se trata de un compendio de maneras de actuar según el ciclo de producción: Entrada de animales, salida, desinfección.
Control de animales
Los animales de nuestra granja deben estar controlados en todo momento y desde el principio. Todo animal destinado a la explotación deberá contar con un certificado que acredite su procedencia y condiciones de salud.
Control de pienso y agua
Entre otras medidas son necesarias el control de la calidad, transporte y almacenamiento del pienso. Respecto al agua debe estar controlada microbiológicamnete. El diseño de los sistemas de alimentación y bebida modernos cumple y facilita el cumplimiento de las normas de sanidad.
Biocidas y fitosanitarios
Se utilizan los aprovados por la autoridad competente. Constituyen una herramienta muy útil de cara a la conservación de la seguridad en nuestra explotación.
Salmonelosis
En el caso de granjas productoras de huevo se trata del enemigo número uno. Existen unos protocolos bien definidos de cara a su prevención.
También puede ser de tu interés
Fases de construcción de una Granja Avícola
Infórmate sobre el proceeso de construcción que seguimos en Agrometal Carrión. Desde la colocación de placas de anclaje a los últimos retoques.
Rentabilidad de un Negocio o Explotación Avícola
Aprende todo lo relativo a las explotaciones avícolas como oportunidad de negocio. Tanto para engorde de pollos como para gallinas de puesta.