marketing, autor en Agrometal Carrion https://agrometalcarrion.com/author/marketing/ Somos líderes en construcción de naves avícolas (granjas de pollos de engorde), naves industriales y naves para el cultivo de champiñón. Wed, 01 Oct 2025 14:21:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 TIPOS DE GRANJAS DE GALLINAS https://agrometalcarrion.com/naves-avicolas/tipos-de-granjas-de-gallinas/ Wed, 01 Oct 2025 09:11:25 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=634 ¿Qué tipos de granjas de gallinas existen?   Los tipos de explotación avícola que existen en nuestro país varían en función del tipo de producción, el sistema de explotación o...

La entrada TIPOS DE GRANJAS DE GALLINAS se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
¿Qué tipos de granjas de gallinas existen?

 

Los tipos de explotación avícola que existen en nuestro país varían en función del tipo de producción, el sistema de explotación o la especie que se cría en ellas.
En el sector avícola encontramos granjas dedicadas a la cría de aves de corral para la producción comercial de carne, de huevos o de otros productos derivados y para la recría.

 

Granjas de gallinas según el tipo de producción:

Granja avícola de reproductoras:

En este tipo de granja se crían gallinas que ponen huevos fértiles.

Incubadoras:

En ellas se incuban los huevos hasta que eclosionan y nacen los pollitos. Las incubadoras suministran los pollitos de un día de vida a otras granjas.

Granjas avícolas de recría o criadero de aves de cría:

En estas granjas se crían gallinas que se dedicarán a la puesta y pollos reproductores.

Granjas avícolas de producción de huevos o granjas de gallinas ponedoras:

En estas granjas se crían gallinas ponedoras para la producción de huevos de consumo.

Granjas avícolas de producción de carne o granjas de engorde:

En estas granjas se crían pollos para su engorde y están destinados a suministrar carne de pollo al mercado.

Ciclo del huevo

 

Además de las mencionadas, que son las más comunes, existen otros dos tipos que tienen que ver con el proceso de cría.

Explotaciones de selección genética:

Son aquellas dedicadas a la producción de huevos que son incubados y cuyo destino será la producción de aves de cría.

Explotaciones de multiplicación:

En las explotaciones de multiplicación se mantiene a las aves de cría, dedicadas a producir huevos para incubar que al eclosionar producirán aves destinadas a explotación.

 

 

Granjas de gallinas según el sistema de explotación:

 

Sistema intensivo en gallinero o intensivo en interior:

Las gallinas se crían en jaulas dentro de galpones cerrados y controlados. Es el método que más se utiliza para la producción de huevos, que se marcan con el número 3. Aunque todavía es el más utilizado en nuestro país, cada vez se tiende más a otros sistemas que garanticen el bienestar animal.

Sistema semi intensivo o en suelo:

En este tipo de explotación, las aves viven en el suelo lo que les permite moverse libremente por el espacio interior. No tienen acceso al exterior, pero se cuidan las condiciones del interior para que las aves tengan todo lo que necesitan. Los huevos que se producen tienen marcado el número 2.

Gallinero con salida libre o campero:

En este caso las aves viven en el suelo y además tienen acceso a zonas al aire libre donde pueden picotear, escarbar y darse baños de arena, además de poder estar en gallineros interiores. Además se caracterizan por una menor densidad de aves em el espacio de la granja. Los huevos que se producen en estas granjas se marcan con el número 1.

Granja al aire libre o campero tradicional:

En este tipo de granjas las aves tienen acceso a un espacio exterior como un prado, permitiendo el pastoreo al aire libre, donde pueden moverse libremente y buscar alimento natural. También se considera huevo campero y se identifica con el número 1.

  • Granjas Ecológicas: Las aves se crían siguiendo unas estrictas normas sobre alimentos que pueden consumir y las condiciones en las que viven. Para poder conseguir que se cumplan otros estándares de producción orgánica. Los huevos producidos en estas granjas se identifican con el número 0.

Otras granjas avícolas según el tipo de especie que se cría:

La gran mayoría de granjas avícolas de nuestro país alberga gallináceos, pero existen otras especies que también se crían como son pavos e incluso avestruces.

– Explotaciones avícolas cinegéticas:

Se dedican a la cría de aves de especies cinegéticas para la caza, como perdices, codornices, faisanes o palomas con el fin de su repoblación, el suministro para cotos de caza o la producción de carne y huevos destinados al consumo humano o industrial.
Mantienen aves de explotación para la producción de carne o para el suministro de especies de caza para repoblación.

 

La entrada TIPOS DE GRANJAS DE GALLINAS se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Obras de Naves Avícolas https://agrometalcarrion.com/naves-avicolas/casos-exito-naves-avicolas/ Sat, 26 Jul 2025 08:05:46 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=535 La entrada Obras de Naves Avícolas se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>

La entrada Obras de Naves Avícolas se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
¿Cómo montar una nave de champiñón? https://agrometalcarrion.com/naves-cultivo-champinon/como-montar-nave-champinon/ Fri, 04 Jul 2025 10:31:29 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=474 ¿Quieres montar una nave de champiñón? Si has decidido montar tu propia nave de cultivo del champiñón SIGUE LEYENDO porque esto te interesa. En Agrometal Carrión construimos tu nave de cultivo...

La entrada ¿Cómo montar una nave de champiñón? se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
¿Quieres montar una nave de champiñón?

Si has decidido montar tu propia nave de cultivo del champiñón SIGUE LEYENDO porque esto te interesa.

En Agrometal Carrión construimos tu nave de cultivo de champiñón llave en mano como en nuestra obra Champiñones La Joya en la que nos encargamos de todo, desde la construcción, hasta el equipamiento interior.

Sí lo que te interesa es solamente la edificación, nos encargamos de construirla, siguiendo los parámetros necesarios para que cumpla con los requerimientos de una nave de cultivo de hongos y/o de champiñón en particular.

 

¿Qué necesito para montar una nave de champiñón?

Si has decidido poner en marcha tu propia nave de cultivo de champiñón hay varios factores que tienes que tener en cuenta.

Edificación

Construcción de una nave de cultivo de champiñón

La edificación debe tener un perfecto aislamiento térmico para poder crear en el interior las condiciones idóneas para el correcto desarrollo de los hongos. También debe tener las divisiones necesarias y evitar la transferencia térmica entre cada una de las salas.
Hay que tener en cuenta que las diferentes salas que tendrán condiciones particulares. Las salas de cultivo, conservación y manufacturación del producto final requieren condiciones distintas tanto de temperatura, como de luz y humedad.
Con nuestro sistema de construcción patentado, en Agrometal Carrión, conseguimos una estanquidad total evitando gasto energético derivado y posibles daños en el cultivo.

 

Equipamiento técnico interior

En Agrometal Carrión somos especialistas en el trabajo del metal por lo que nos podemos encargar de la fabricación de las Bandejas o estanterías generalmente de aluminio o acero inoxidable que necesitarás para tu nave de cultivo.
También necesitarás maquinaria específica para el área de envasado y climatización en cámaras de frío para la conservación de los hongos.
Si decides fabricar tu propio compostaje necesitarás también preparar las instalaciones para albergar tu planta de compostaje o sustrato.
Pero sobre todo, lo más importante a tener en cuenta en este tipo de instalaciones el control de las condiciones ambientales en el interior de las salas de cultivo.

  •  Temperatura: El control de la temperatura es muy importante ya que según la fase de desarrollo en la que se encuentre el hongo variará la temperatura (No será la misma entre la Incubación y la fructificación.
  • Humedad: También es imprescindible el control de la humedad relativa que debe oscilar entre el 85 y el 95%.
  • CO₂: Controlar los niveles de CO2 es clave para asegurar un crecimiento óptimo. Los niveles deben mantenerse dentro de un rango específico, dependiendo de la etapa de desarrollo del hongo.
  • Iluminación: De baja intensidad para el correcto desarrollo de los hongos.
  • Ventilación: Forzada con extractores y filtros.
  • Sistema de riego: Aspersores finos o manual con pulverizador.
  • Equipo de desinfección: con productos químicos autorizados que no afecten a productos alimentarios.

Para conseguir estas condiciones ambientales adecuadas necesitarás: Humidificadores, sistemas de climatización, sistemas de ventilación con control de CO₂ y termohigrómetros digitales y sensores de CO₂.

 

Equipamiento interior de una nave de champiñón

 

Micelio o esporas

Para conseguir la “semilla del champiñón” tendrás que contactar con un proveedor certificado de micelio o de compost ya inoculado, y elegir variedad de hongo en función de la demanda del mercado.

Legalidad y permisos

Deberás solicitar licencia de obra, licencias municipales, permisos ambientales y registros sanitarios que pueden variar en función de tu comunidad autónoma.

Venta al público

Una vez tienes los hongos, puedes realizar la venta directa a fruterías, supermercados o restaurantes. O también puedes procesarlos. Lo más cómodo si eres principiante, es ponerte en contacto con una cooperativa que te suministre el compost inoculado y después te compre el producto final.

Plan financiero

Antes de realizar una inversión importante es recomendable elaborar un plan financiero en el que se prevean todos los costes añadidos como los vehículos, los sistemas informáticos, y el personal necesario.

¿Por qué poner en marcha una nave de cultivo en La Manchuela?

La Manchuela: Ubicación estratégica de cultivo de champiñón.

Villanueva de la Jara (Cuenca) y alrededores, es un núcleo histórico de producción de hongos en Castilla la Mancha. Se la considera “La cuna del champiñón” por ser pionera en España, siendo la primera localidad que cultivó champiñón de forma profesional en la década de los años 60.
Otro de los núcleos fuertes del cultivo de champiñón en La Manchuela está en Villamalea (Albacete). Allí se encuentra Champinter, fundada en 1977, es una cooperativa a la que están adheridas 1.400 cooperativistas producen champiñón y otras setas.
En total La Manchuela se produce el 50% del champiñón nacional y el 60% de otras setas y hongos a través de 1.500 explotaciones repartidas en 26 municipios

En Agrometal Carrión hemos realizado obras por toda la comarca para empresas como Champigraja, Mercajara, Champinter, Champiñones Emar, biochamp entre otras

Si tienes un proyecto de nave de cultivo de champiñón, ¡ponte en contacto con nosotros!

 

[contact-form-7]

La entrada ¿Cómo montar una nave de champiñón? se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Champinter https://agrometalcarrion.com/naves-cultivo-champinon/casos-exito-naves-champinon/champinter/ Tue, 10 Jun 2025 15:41:36 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=403 Champinter, ubicada en la localidad Albacete de Villamalea, en plena comarca de La Manchuela, se dedica desde 1977 al cultivo y la comercialización de champiñón, setas y otros son hongos...

La entrada Champinter se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>

Champinter, ubicada en la localidad Albacete de Villamalea, en plena comarca de La Manchuela, se dedica desde 1977 al cultivo y la comercialización de champiñón, setas y otros son hongos comestibles, siendo en la actualidad la cooperativa de primer grado de mayor facturación en Castilla-La Mancha.

Champinter comercializa más de la mitad del champiñón fresco que se consume en España a través de grandes superficies y mercado mayorista.

Además cuenta con un laboratorio de micelio, un centro de elaboración de semillas, prioritariamente, de setas y algo de champiñón, así como de investigación de nuevas semillas.

En Agrometal Carrión realizamos la construcción de una ampliación de 6 salas de cultivo de 45,60×70,85m.

La entrada Champinter se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
La Joya https://agrometalcarrion.com/naves-cultivo-champinon/casos-exito-naves-champinon/la-joya/ Tue, 10 Jun 2025 15:40:42 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=401 Este proyecto llave en mano para una empresa productora de champiñón, incluyó las 12 salas de cultivo 207m2 c/u más las oficinas, la zona de almacenaje, entre otras, con una...

La entrada La Joya se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>

Este proyecto llave en mano para una empresa productora de champiñón, incluyó las 12 salas de cultivo 207m2 c/u más las oficinas, la zona de almacenaje, entre otras, con una superficie total de terreno de 16.500 metros cuadrados.

Agrometal Carrión se encargó de toda la instalación interior incluyendo las estructuras para las bandejas de cultivo, la climatización y el utillaje.

Champiñones La Joya es una empresa dedicada al cultivo y comercialización de hongos. Ubicada en El Herrumblar, Cuenca esta explotación sobresale por la calidad de su producción en la variedad Portobello, aunque también producen champiñón blanco.

La entrada La Joya se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Vinos Cándido https://agrometalcarrion.com/naves-industriales/casos-exito-naves-industriales/vinos-candido/ Mon, 09 Jun 2025 14:48:33 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=390 Esta construcción, que consta de 3 naves, tiene una nave de 800m2 que será el taller, otra nave de 150m2 que se convertirá en las oficinas y una tercera nave...

La entrada Vinos Cándido se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Esta construcción, que consta de 3 naves, tiene una nave de 800m2 que será el taller, otra nave de 150m2 que se convertirá en las oficinas y una tercera nave de 1800m2 para almacenaje.

Multinivel Ibérica S.L. nos ha confiado este proyecto «𝑳𝒍𝒂𝒗𝒆 𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒏𝒐» en el que le entregaremos los 3 edificios totalmente terminados y preparados para que puedan comenzar a trabajar.

Multinivel Ibérica S.L. también conocidos como Vinos Cándido, facilitan soluciones para la elaboración de vinos. Cuentan con las técnicas y equipos más innovadores del sector para responder a las necesidades de los enólogos.

Con un equipo con más de 20 años de experiencia en el sector, dan servicio a miles de clientes entre España y Portugal incluyendo bodegas de prestigio en Denominaciones de Origen de renombre internacional.

 

La entrada Vinos Cándido se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
MECANO ACID https://agrometalcarrion.com/naves-industriales/casos-exito-naves-industriales/mecano-acid/ Mon, 09 Jun 2025 14:44:43 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=374 La obra de MecanoAcid fue íntegramente realizada por Agrometal Carrión. Esta construcción llave en mano se realizó para MecanoAcid, una empresa de corte láser y plegado de metales, en Chinchilla de...

La entrada MECANO ACID se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
La obra de MecanoAcid fue íntegramente realizada por Agrometal Carrión. Esta construcción llave en mano se realizó para MecanoAcid, una empresa de corte láser y plegado de metales, en Chinchilla de Monte Aragón.

En sus instalaciones tienen una oficina técnica que se ocupa de parametrizar planos de diseño en 2d y 3d para garantizar las especificaciones técnicas de cada proyecto.

Ofrecen servicios de Corte Láser 2D con gran velocidad y calidad de corte y conectado a un almacén vertical inteligente para optimizar y automatizar la producción.

También realizan Biselados, avellanados y grabados simultáneos al corte, Plegado de chapa, Mecanizado, Soldadura.

Además en MecanoAcid también asesoran a sus clientes sobre el diseño, optimización y fabricación de cada proyecto.

 

La entrada MECANO ACID se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Procesados Saba Pistachios https://agrometalcarrion.com/naves-industriales/casos-exito-naves-industriales/procesados-saba-pistachios/ Mon, 09 Jun 2025 14:41:52 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=370 En esta obra llave en mano para Procesados Saba Pistachios, Agrometal Carrión se encargó desde la construcción exterior, al acondicionamiento interior, incluso la maquinaria para el procesado de pistachos. Procesados...

La entrada Procesados Saba Pistachios se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
En esta obra llave en mano para Procesados Saba Pistachios, Agrometal Carrión se encargó desde la construcción exterior, al acondicionamiento interior, incluso la maquinaria para el procesado de pistachos.

Procesados Saba Pistachios es una empresa que se dedica al cultivo, procesado y venta de pistachos en Villamalea. Su actividad principal es el procesado de pistachos y realizan el procesado del pistacho de primera fase que incluye el pelado, retirada de vanos y el secado.

También realizan la segunda fase completa: separado de abiertos y cerrados, calibrado, selección óptica para la retirada de cuerpos extraños y manchados, descascarillado del pistacho, selección óptica del grano retirando cuerpos extraños y grano defectuoso, atmosfera modificada y almacenamiento en cámara frigorífica especial para mantener la temperatura y sobre todo la humedad. También pueden realizar el tostado y/o el envasado en cualquier tipo de formato.

*Agrometal Carrión Technologies: Ha diseñado su propia planta de procesado en función de las necesidades de la producción y para maximizar los rendimientos de cada una de las partidas entregadas. La maquinaria de fabricación original y exclusiva, está en constante innovación y mejora para garantizar la calidad de los procesos.

 

 

La entrada Procesados Saba Pistachios se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente https://agrometalcarrion.com/entrevistas/premio-san-juan-calidad-medio-ambiente/ https://agrometalcarrion.com/entrevistas/premio-san-juan-calidad-medio-ambiente/#comments Sun, 02 Mar 2025 09:58:24 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=274 Orgullosos de recibir el Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente El pasado viernes 22 de octubre tuvimos el placer de asistir a los Premios San...

La entrada Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>

Orgullosos de recibir el Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente

El pasado viernes 22 de octubre tuvimos el placer de asistir a los Premios San Juan 2021, organizados por FEDA, la Confederación de Empresarios de Albacete, en el Palacio de Congresos de “Ciudad de Albacete”.

Fue una cita muy especial donde se otorgó a Agrometal Carrión el Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente, un galardón que reconoce el gran recorrido que ha hecho la empresa en los últimos años.

La entrega de Premios organizada por FEDA fue conducida por la periodista Loli Ríos Defez, periodista de CMM. Una gala en la que la emoción se dejó sentir prácticamente en cada momento, sobre todo, debido a la pandemia.

El uso de una tecnología innovadora, el desarrollo de un Plan de Sostenibilidad, el establecimiento de un Sistema ISO 9001:2015 y un sistema patentado propio de construcción de naves avícolas, han sido los motivos por los que, junto con el compromiso que la compañía tiene con la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, los han hecho merecedores de este premio.

Luis y Francisco Carrión Honrubia y Luis Enrique Carrión Huerta, directores de la Sociedad Agrometal Carrión, subieron a por el galardón entregado por Priscila Abellán García, directora de Banca de Empresas en Castilla-La Mancha de Unicaja Banco.

En sus palaras, Luis Carrión, gerente de la compañía agradeció este premio a sus empleados, familiares y amigos, ya que sin su apoyo no hubiesen podido llegar hasta el nivel alcanzado hoy en día como un referente nacional de construcción de naves avícolas.

Gala de entrega de los XXII Premios San Juan de FEDA

A continuación, te mostramos el momento en el que Priscila Abellán hacen el llamamiento para recoger el premio y a continuación, Luis como gerente de Agrometal Carrión, transmite unas palabras de agradecimiento.

En la recta final del evento intervino el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca y el encargado de clausurar el acto fue el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

Desde Agrometal Carrión, agradecemos a todo el equipo, clientes y socios su confianza depositada en nosotros. Esto nos anima a seguir avanzando y mejorando en el sector de la construcción avícola.

La entrada Premio San Juan a Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
https://agrometalcarrion.com/entrevistas/premio-san-juan-calidad-medio-ambiente/feed/ 347
Entrevista a Joaquín Martínez, emprendedor avicultor https://agrometalcarrion.com/naves-avicolas/entrevista-joaquin-martinez-avicultor/ https://agrometalcarrion.com/naves-avicolas/entrevista-joaquin-martinez-avicultor/#comments Sun, 02 Mar 2025 09:57:52 +0000 https://agrometalcarrion.com/?p=271 En Agrometal Carrión hemos terminado la construcción de la granja de pollos de engorde Margo Avícola, situada en Jerez del Marquesado (Granada). Para conocer de primera mano la opinión de...

La entrada Entrevista a Joaquín Martínez, emprendedor avicultor se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
En Agrometal Carrión hemos terminado la construcción de la granja de pollos de engorde Margo Avícola, situada en Jerez del Marquesado (Granada). Para conocer de primera mano la opinión de nuestros clientes, hemos realizado una entrevista a Joaquín Martínez, emprendedor en el sector de la avicultura y propietario de la explotación.

– Joaquín, ¿por qué decidiste emprender en el sector avícola?

Toda mi vida he sido administrativo y he trabajado en diferentes sectores, entre ellos en el sector cárnico. Tras mi paso por la conocida integradora AVINATUR, he conocido las distintas fases por las que pasa el pollo, desde la incubadora hasta la sala de sacrificio, pasando por la granja.

A mi edad (50), tenía la ilusión de montar mi propio negocio. Todos mis familiares viven en Jerez del Marquesado y siempre me ha gustado la forma de vida del pueblo. Construir mi propia granja de pollos me posibilita la oportunidad de fijar mi residencia en Jerez sin separarme de mi familia.

¿Cómo han valorado tu familia y amigos esta decisión?

Mi familia tiene una explotación agropecuaria ovina, de cereal y de almendro. Esta ha sido una de las razones que me ha animado a tomar la iniciativa y montar mi propia granja avícola.

Mis compañeros en Avinatur también me han apoyado y ayudado en la decisión. Son grandes expertos en el sector y cuando planteé la posibilidad de montar mi propia granja, me animaron a comenzar este proyecto. Sin duda es una decisión muy meditada y con mucho apoyo detrás.

– ¿Qué expectativas tienes para los próximos años? ¿Cuáles consideras que son los retos de la avicultura hoy en día?

Las expectativas para los próximos años son positivas. Al tener conocimientos previos en el sector pienso que podemos enfrentar los retos con mayor facilidad. Hemos visto que en este momento el sector está en auge y tendremos la oportunidad de crecimiento.

El principal reto de este sector es competir con los grandes. Nuestro papel estará muy dispuesto a las grandes integradoras, dependiendo en gran medida de un único cliente.

A largo plazo, tenemos expectativas de seguir creciendo y estabilizarnos en el mercado para poder mantener la explotación familiar en futuras generaciones.

– ¿Cómo valoras el trabajo que hemos realizado en las instalaciones?

Valoro muy positivamente todo el trabajo realizado por Agrometal Carrión. Elegirlos para construir mi granja no es casualidad. He viajado por muchas provincias de España. He visitado instalaciones en Albacete, Valencia, Cuenca, Almería, … y he visto muchas granjas.  Agrometal Carrión ha sido la que mayor calidad y profesionalidad me transmitía.

El mejor complejo avícola que he visto es “La carrasquilla” en la localidad de Utiel. La explotación de engorde de pollos es nuestra referencia y sus instalaciones fueron construidas por Agrometal Carrión.

 

Desde Agrometal Carrión agradecemos las palabras de Joaquín y nos animan a seguir trabajando duro para conseguir los mejores resultados.

La entrada Entrevista a Joaquín Martínez, emprendedor avicultor se publicó primero en Agrometal Carrion.

]]>
https://agrometalcarrion.com/naves-avicolas/entrevista-joaquin-martinez-avicultor/feed/ 25